Si trabajas en entornos industriales, probablemente estés familiarizado con PI System (parte de AVEVA). Se trata de un historiador industrial diseñado para recolectar, almacenar y analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real provenientes de equipos industriales y sistemas SCADA. Con la creciente adopción de dispositivos IoT en diversas operaciones, surge una pregunta común sobre cómo integrar estos nuevos sistemas con PI System de manera efectiva y segura.
PI System es una plataforma ampliamente utilizada en entornos industriales para registrar, almacenar y analizar datos provenientes de procesos operativos. Originalmente desarrollado por OSIsoft y actualmente parte de AVEVA, permite monitorear equipos y procesos en tiempo real, ayudando a mejorar la toma de decisiones y optimizar operaciones. Generalmente, PI System está instalado en redes OT locales y aisladas, lo que presenta ciertos desafíos al momento de integrar nuevas tecnologías IoT.
Integrar plataformas IoT modernas con PI System puede ser complicado, principalmente debido a la naturaleza cerrada de las redes industriales OT. Estas redes generalmente no están expuestas a Internet, por lo que dispositivos IoT externos tienen dificultades para comunicarse directamente con PI System. Además, PI System tradicionalmente se conecta a través de protocolos industriales estándar como OPC, Modbus o interfaces ODBC, que difieren de los protocolos más ligeros y modernos utilizados comúnmente por IoT (MQTT, HTTPS, APIs REST).Soluciones prácticas para integrar IoT con PI SystemUna solución efectiva para estos desafíos es desplegar redes IoT locales dentro de la red OT, evitando la necesidad de conexiones directas hacia Internet.
• Implementar segmentación adecuada de redes utilizando firewalls y DMZs industriales.
• Preferir comunicación unidireccional, desde PI System hacia la pasarela, minimizando el riesgo de intrusión.
• Aplicar mecanismos de autenticación y cifrado para todas las comunicaciones (TLS, HTTPS, autenticación robusta).
• Monitorear continuamente la salud y seguridad de las conexiones establecidas, además de contar con un plan de contingencia ante posibles fallos.
Conectar dispositivos IoT a PI System no solo es posible, sino que también es altamente recomendable para aprovechar al máximo las capacidades analíticas de la plataforma. Seleccionar correctamente la arquitectura adecuada—local, híbrida o intermedia—y seguir las recomendaciones de seguridad mencionadas garantizará una integración efectiva, segura y escalable, potenciando las operaciones industriales con información más precisa y oportuna.